IDEA
¡Hola! Me llamo Sandra, y soy la promotora de este proyecto llamado Greengranel, que nació de la necesidad de reducir el volumen de residuos generados en el hogar, en su gran mayoría envases y bolsas de plástico. La idea surgió tras realizar la compra semanal, un día cualquiera. Conforme iba guardando los productos en los armarios, iba llenando una bolsa de plástico con los envases y envoltorios en los que venían guardados: bolsas de plástico o bandejitas para las frutas y verduras, embalajes plásticos para las galletas y cereales, frutos secos, legumbres, arroces,… hortalizas con embalaje natural (piel, cáscara) envasadas al vacío en plástico… Cuando vi la bolsa de residuos que había generado sin siquiera haber consumido un solo alimento, solamente con su compra, se me cruzaron los cables y decidí que eso tenía que terminar. Por mucho que llevara esos envases al contenedor amarillo, la energía y materias primas necesarias para fabricarlos en un primer momento, y para reciclarlos después, debía de ser gigantesca. De modo que, empujada por mi espíritu emprendedor y por mis inquietudes ecologistas, me adentré en la búsqueda de un negocio en el que pudiera ofrecer aquello que yo necesitaba en ese momento: una tienda de alimentación a granel donde pudiera encontrar de todo, sin embalajes plásticos, sin envases, y en su mayoría productos ecológicos. Hoy, esa idea es una realidad. Greengranel pretende ser un supermercado sostenible donde poder hacer la compra completa de una manera lo más ecológica posible.
OBJETIVOS
El objetivo de Greengranel es ofrecer una amplísima variedad de alimentos, ecológicos y convencionales, en formato a granel y 100% de origen vegetal: alimentos secos, deshidratados, frescos 100% ecológicos, congelados, y alimentos elaborados cuyo envase sea el vidrio (inerte, higiénico y ecológico) o el cartón ecológico. También cualquier producto de uso cotidiano y no alimentario cuyo máxima sea la de no generar residuos o que el mismo sea biodegradable o compostable. Por todo esto, Greengranel pretende cubrir todas las necesidades alimenticias del consumidor, facilitarle la compra, y ayudar en el presupuesto mensual de cada hogar, pues la compra a granel permite llevar un mejor control del gasto y un menor desperdicio de alimentos.
FILOSOFÍA
-ZERO WASTE o Cero residuos: consumir de manera que no se genere ningún residuo, o que se genere el mínimo posible. Promover la erradicación del desperdicio alimentario.
-6 R’s de la sostenibilidad: refuse (rechaza) todo aquello que no necesitas, reduce (reduce) todo aquellos que necesitas, reuse (reutiliza) los objetos para otros nuevos usos, repair (repara) aquello que sea posible antes de comprar algo nuevo, recycle (recicla) todo aquello que no se pueda reparar o reutilizar, rot (compost).
-Precycling: no llegar a la necesidad de reciclar. Consumir aquellos productos que tengan una opción sin envases o con el mínimo indispensable, y que éste sea ecológico y/o biodegradable.
-Ecológico: en la medida que sea posible su venta a granel y no en envases plásticos, ofrecer productos 100% ecológicos.
-Comercio justo: tener representación de productos de comercio justo en aquellos productos cuyos envases no sean de plástico.
-Producción local: trabajar con productores locales en todos aquellos productos que sea posible, promoviendo la agricultura local y ecológica frente a la agricultura intensiva.
-Slow-shopping/slow-food: disfrutar de la compra, de los productos naturales, de las comidas tradicionales, de los alimentos en compañía de otras personas, de la elaboración de los platos, de las materias primas en su estado natural.
FAMILIAS DE PRODUCTOS
1. Pastas: elaboradas con diferentes harinas, integrales y refinadas, ecológicas y convencionales, de colores, de algas, setas, …
2. Legumbres: diferentes variedades de un mismo producto, ecológicas y convencionales.
3. Harinas: integrales y refinadas, ecológicas y convencionales, de diferentes cereales, arroces y legumbres.
4. Cereales: con y sin gluten, integrales, ecológicos y convencionales.
5. Frutas y hortalizas ECOLÓGICAS: frescas, y de productores locales, nacionales e internacionales.
6. Arroces: diferentes variedades, ecológicas y convencionales.
7. Especias, hierbas y condimentos: gran variedad de productos para condimentar cualquier plato y receta.
8. Algas: ecológicas, enteras o en polvo, para utilizar en diferentes elaboraciones y recetas.
9. Cafés y cacaos
10. Tés e infusiones: una hierba para cada ocasión.
11. Panadería: productos elaborados con harinas especiales, convencionales y ecológicas.
12. Frutos secos y semillas: en diferentes presentaciones para su consumo inmediato (sin cáscaras) o para otro tipo de elaboraciones.
13. Frutas deshidratadas.
14. Encurtidos: aceitunas y encurtidos a granel
15. Congelados: vegetales, arroces y risottos, mezclas de hortalizas, frutas enteras o troceadas para smoothis o helados.
16. Cervezas ECOLÓGICAS y artesanas
17. Limpieza e higiene: productos ecológicos.
18. Menaje: envases de vidrio, recipientes y otros artículos de acero inoxidable, artículos de bambú.
Comentarios 0